jueves, 22 de junio de 2017

LUIS ZUECO. Encuentro con el autor.



Luis Zueco.
Notas tomadas en el “Encuentro con el Autor” el 21 de junio de 2017 en la Biblioteca de Borja.
La Ciudad” es su quinta novela.

La novela “El Castillo” lleva 11 ediciones y además en tapa dura, no en edición de bolsillo. Esto refleja el éxito que está teniendo no solo en Aragón, también en Valencia, Cataluña,… ¡hasta en Chile!
Hay más misterio en “El Castillo”.
El Monasterio” será su próxima novela histórica. Tiene que entregarla en octubre y aparecerá en la primavera próxima.
Las tres no forman una trilogía pero sí que una tira de la otra. Cada una abarca un aspecto social de la Edad Media y además siguen una sucesión cronológica:
  •    El Castillo” (Siglo XI). Señores feudales, reconquista,… Lucha por la supervivencia. Cuenta el paso del rito hispano-visigodo al cristiano de Roma.
  •  La Ciudad” (Siglo XIII). Ciudades, comercio, artesanos, burguesía,… Nuevas clases sociales.
  •  El Monasterio” (Siglo XIV). Veruela. La Guerra de los Pedros. Pedro Atarés. Becquer con Marta, Magdalena y la leyenda de la Corza Blanca.

La mejor defensa de Albarracín era el frío, no fueron sus murallas. En los años 60 estaba a punto de desaparecer.
Alfonso X El Sabio fue un mal rey. Estaba más interesado por los libros de magia, de alquimia que por gobernar.
En la Edad Media el vino, la caza, la pesca… estaban regulados. El vino era un comercio muy importante.

Un monasterio fue una auténtica ciudad.
Un monje del Cister no puede predicar, eso es tarea de obispo. Por esto aparecen los Dominicos.

Todos los Monasterios funcionaban igual. Eran como el IKEA de la época. Un centro de IKEA es igual en España que en Francia que en Italia. Tienen la misma organización y estructura.

Hablamos sobre la “Verdad Histórica” la fidelidad a la historia. Cada historiador tiene una visión personal de la época dela misma manera que en la actualidad, una noticia puede ser interpretada de distinta manera por varios espectadores.

Después de escribir la novela la enseña a los editores. Ahora que tiene más peso (más fama) puede planificar, discutir, negociar… el argumento con el editor.
Primero escribe la trama y luego inserta los pasajes históricos. La trama es lo fundamental.






(Fotografías de la reunión cedidas por Judith)

viernes, 2 de junio de 2017

LORENZO MEDIANO. "La Escarcha sobre los Hombros".

BIOGRAFÍA.
Lorenzo Mediano (Zaragoza, 1959), médico e instructor español de supervivencia en la naturaleza. Escritor de cierta relevancia en Aragón, interesado por la tradición local sobre todo del Pirineo.
Escribe ficción, no ficción, y cultiva todo tipo de géneros, desde novelas históricas hasta guías sobre medicina, manuales de supervivencia, defensa personal; humor, amor, erotismo, biografías…
 En sus cursos de supervivencia, por las noches, contaba historias. Poco a poco estas historias fueron ampliándose. Un día decidió escribirlas para que no se perdieran.
­“La mandé a un concurso, el “Ciudad de Barbastro”. Y no quedó la primera. Ni la segunda. Ni la tercera. Ni la décima. “La Escarcha sobre los Hombros” durmió varios años en un cajón, hasta que un día, ordenado cajones, apareció. La volví a leer, me gustó y decidí probar con una pequeña editorial aragonesa que estaba empezando. Actualmente va por la 9ª edición.

Un relato vigoroso, lleno de silenciosos sentimientos y de tensión dramática que no te dejará impasible.

Obras de Lorenzo Mediano:

Pirineos
·      La escarcha sobre los hombros” (1998). Tiene una adaptación al TEBEO de Ana Sánchez Palacín (Iru) y dibujos y color de Moratha.
·      Donde duermen las aguas (2007)
·      Relato corto: Se llamaba Silvestre (completo)
Prehistoria
·      El secreto de la diosa (2004)
·      El espíritu del trigo (2008)
·      Tras la huella del hombre rojo (2005)
·      El escriba del barro (2010)
Novela histórica
·      Los olvidados de Filipinas (2007)
Amor
·      El siglo de las mujeres (2009)
·      Cuentos de amor imposible (2002)
 Supervivencia .
·      Supervivencia en la naturaleza
·      Supervivencia en una guerra nuclear
Vivir en el campo
·      Vivir en el campo (1988)
Medicina (obras especializadas para médicos)
·      El burnout y los médicos
·      Reumatología
Erotismo
·      Las llaves de mi placer
Defensa personal
·      Manual de defensa personal para mujeres
Humor


·      Relatos de humor erótico
·      Relatos de humor surrealista
Biografías
·      Leonardo, ese desconocido (Biografía sobre Leonardo da Vinci) (2006)


Resumen del libro (Copiado de internet).
La Escarcha sobre los hombros”. LORENZO MEDIANO. Onagro ediciones. 1998. 9ª edición.
PUNTUACIÓN: 8,3
Retrata fielmente:
·         la dureza del “tradicional sistema de casas”
·         la preeminencia del derecho de propiedad sobre bienes y personas
·         el férreo sometimiento al marco social impuesto y
·         la hosca naturaleza de los montañeses.

Es un relato denso, a ratos algo amargo, contado en primera persona por un maestro rural, testigo de los trágicos sucesos ocurridos en Biescas de Obago.
Cuenta la conversión de un pastor, enamorado y tenaz, en un empecinado contrabandista, ávido de dinero para materializar una historia de amor.
Ramón, el personaje conductor de la historia, es un ejemplo de laboriosidad que pasar a ser el epítome de la obsesión, y gracias a esta cualidad tan perturbadora, el lector le sigue. El personaje representa una figura esencial de nuestra cultura rural, tal obviada por el urbanita medio. Señala al peleón, al inconforme, a quien resuelve (a veces de manera drástica) las tensiones locales o las injusticias perpetuadas por los caciques. Pero también refleja un modelo de vida ya caduco, pero entonces irremediable:
·         la necesidad de pertenecer a la tierra, que te surte y provee,
·         la cuestión jerárquica en función del número de cabezas de la cabaña,
·         el papel de la mujer, relegada a la crianza o al placer de los hombres, etc.

Personajes:
  • ·      Casildo Bedallou.
  • ·         Joaquín Nadal.
  • ·         Miguelón. Su hijo.
  • ·         Ramón. El Protagonista.
  • ·         Alba de Casa Torrera. Enamorada de Ramón.
  • ·         Don Mariano. Padre de Alba.
  • ·         Lorenzo, el maestro, el narrador de la historia. Mantiene sus ideales que le obligaron a abandonar en Barcelona. No puede manifestarse tal cual es porque tiene que “mendigar” la comida y el sustento.
  • ·         Sebastián Badías. El alcalde. De la casa Bardal (de las más fuertes del pueblo).
  • ·         Pilar de la casa Bardal.
  • ·        

Vocabulario:

·       Las “codas” son los rabos de las ovejas. Se comían el día del esquileo. “Comida de vivos”.
·       Polainas de abedul cubriendo las pantorrillas.
·       Henil: lugar donde se guarda el heno. (Es del castellano).
·       Esquileta: Esquilo.
·       Hurí del Edén: Mujer de gran belleza que, según el Corán, habita en el paraíso y acompaña a los creyentes cuando mueren y llegan a él.
·       Vedijas de lana: pelo enredado y despeinado, greñas (en este caso referido a las ovejas, las vedijas que se quedaban atrapadas entre las ramas de los arbustos).
·       Marfegas: colchón.
·      Rapatán: Pastor joven. No es del castellano. Antes de llegar los perros a los ganados, el trabajo de correr y agrupar el ganado lo hacían los rapatanes. Los mastines del Pirineo servían para evitar los ataques de los lobos. Los rapatanes son como los “chicos del servicio” del rebaño: hacen los recados. Esto pasó cuando los perros pastores se introducen en los rebaños, entonces es cuando ejercían esas funciones de “servicios” pues la de agrupar el rebaño la hacían los perros.

Estilo:
Está narrado en primera persona por un maestro rural como si la estuviera contando de “viva voz”. Utiliza frases que son muy coloquiales.
Este docente es el auténtico testigo de los trágicos sucesos en los años previos a la Guerra Civil Española. Esto es una acierto pues refleja la tensión social previa a la contienda. Como cada vecino le contaba su versión particular de los hechos sucedidos, Lorenzo, el maestro, los cuenta a su manera.

Análisis del libro:
Está ambientada en Biescas de Obago. No en Biescas, ni en Biescas de Bardají, ni en Biescas de Obarra. La Novela “Dónde duermen las Aguas” también está ambientada en Biescas de Obago. Parece ser que es un pueblo imaginario.

Es una historia de amor, ambición y odio todas con una tenacidad animal. Al fin y al cabo, el motivo, el odio de la rebelión era el amor: todos querían tener una mujer: una familia.

Los devaneos amorosos de Don Mariano se pagaban con dinero, en cierto modo se permitían. Estos devaneos no eran con prostitutas.
Las mujeres están hartas de que les persigan los amos


Ideal del hombre para la mujer:
·         Fuerte pero no bruto.
·         El amor pero sin importar dote o fortaleza.
·         La belleza.
·         Que no beba.
·         Que no les pegue mucho.
·         Fidelidad: que no se tumbe con otras.
·         Que no huela mal.
·         Que le dé un hogar y tantos hijos como quiera Dios.

Ideal de la mujer para el hombre:
·         Trabajadora.
·         Sumisa, Callada.
·         Brazos fuertes y pechos amplios para criar a los hijos.
·         Madre de sus hijos.
·         Compañeras en el lecho.
·         Ternura. Cariño.
·         Sensibilidad.
·         Generosidad. Sin materialismo.
·         Entrega.


Características sociales:
La importancia de las Casas en el Pirineo frente a los apellidos. No solo es el edificio, abarca también a las personas, a los campos, animales, aparceros, sirvientes, herramientas, aceite, dinero… Una persona pertenece a una casa desde su nacimiento.
Los apellidos pierden importancia. La identificación viene dada por la pertenencia a la casa.
Los apodos se agarran a su víctima como una sanguijuela, pero nacen de cualquier tontería
Los primogénitos,  (mayorazgo). Los  tiones (solterones), los secundones,… todo para evitar el minifundio.
Los secundones no se pueden casar: “una casa solo puede mantener a una familia”. Se contratan (si no quieren quedarse) para otras casa más fuertes.
Los oficios (artesanos) se transmiten a los herederos.
Se otorga al padre o al abuelo un poder absoluto puesto que puede elegir al heredero que quiera. Ejerce el mando sobre “la casa”.

Según el Derecho de Mayorazgo (Vínculo de Mayorazgo) el primogénito hereda los bienes de una casa y este debe de transmitirla al mayor de los suyos.
Es una institución típicamente castellana (Derecho Castellano) que nace en el siglo XIV, se desarrolla en los siglos XVI y XVII, decae en el siglo XVIII, para desaparecer en el XIX.
De esta manera el grueso del patrimonio de una familia no se diseminaba, sino que solo podía aumentar
Instituciones similares existieron en Portugal, Francia, Inglaterra…
Actualmente, esto se mantiene (con diferencias notables) en la nobleza española.
El primogénito heredaba. A todos los excluidos del Mayorazgo se les proveía de la condición de Hidalguía. Solo podían heredar los bienes libres.
Se debe entender como una concesión que otorgaban los reyes a los hidalgos castellanos a fin de permitirles conservar o acrecentar su poder económico. Se eliminaban así, los litigios sucesorios y la división de las tierras (minifundios).
El heredero (mayorazgo) estaba obligado a mantener a los demás hijos del causante (del padre).
A pesar de su decadencia ha estado presente hasta hace poco en el Alto Aragón (Huesca), dada la pobreza de los recursos. También en el Bajo Aragón (Teruel) al ser zona de interferencia con los “heredamientos catalanes”.

En la montaña el gris no existe: uno no te cae antipático, se le odia a muerte. No te encaprichas con una mujer: se la ama con locura. Por un amigo morirías; por una ofensa matarías.

Todo esto hace que haya un odio subyacente, oculto, tenaz… de forma permanente.

Los ancianos dicen que son mejores los matrimonios de conveniencia frente a los de amor porque no hay desengaños: nada espera un conyugue del otro. En el amor, acabarán desengañándose.

El oficio de contrabandista (mercader). Pastores y contrabandistas estaban compinchados con los carabineros y los gendarmes.

El papel de la Cultura:
Ramón iba a la escuela a leer. La gente del pueblo decía: “No les deje a los chavales libros que luego les da por soñar y las cosas son como son y no se pueden cambiar”. Ramón es culto y se rebela contra lo establecido.

Dos reflexiones:
1ª.- “Por lo menos, se odian y se matan (los montañeros) de forma personal y por algo concreto: un pedazo de tierra, una mujer, una ofensa; no matarán a otro porque sea de otra raza o de otro lugar, o de otro idioma o de otras ideas, como hace la gente civilizada”

2ª.- Reflexión filosófica:
Thomas Hobbes (1588-1679) decía que el hombre es malo por naturaleza: “El hombre es un lobo para el hombre” se une en sociedad por el único interés de sobrevivir (se mueve por el miedo y el egoísmo). También Kant (1724-1804) pensaba así argumentando que es la “razón” la que obliga al hombre a buscar la paz.
¿Por qué hay personas buenas, altruistas? ¿No es una escusa para no responsabilizarnos de nuestros actos?
Rouseau (1712-1778) pensaba todo lo contrario: El hombre es bueno por naturaleza es la sociedad la que lo corrompe. “El Hombre nace libre pero en todos lados está encadenado”. Una sociedad en la que cada uno lucha por mantener sus privilegios y posesiones. Desde pequeños se enseña a competir, a ser mejor que el otro. Ramón y Alba tenían un amor puro, limpio. Los enfrentamientos entre las familias hacen que surgan los problemas y las tensiones.
Marx (1818-1883) también estaba en esta línea: la sociedad premia a los que se esfuerzan y castiga a los que no, esto hace que las diferencias sociales crezcan cada vez más provocando el odio y la avaricia. No existe la ayuda social, la solidaridad.

Es necesario tener unos ideales fuertes pero además, hay que obrar siempre de acuerdo a esos ideales.

La “Sociedad” obliga a Ramón a pasar de ser un enamorado a ser un contrabandista. Le obliga a conseguir dinero para ser merecedor de Alba.

La clave está en la educación. “Para educar a un niño es necesaria toda la tribu”.